Sign In App Blog

Cómo la IA está transformando las tareas administrativas en el lugar de trabajo moderno

Escrito por Richard Hills | 10 septiembre, 2025

Imagine un lugar de trabajo moderno reinventado, donde las tareas repetitivas ya no le frenan. Omega Healthcare utiliza la IA para procesar documentos médicos con una precisión del 99,5 %, lo que supone un ahorro de 15 000 horas al mes. En Communicorp UK, la nómina se ha reducido de una tarea de dos días a solo una hora gracias a la IA, mientras que Unilever ha reducido su proceso de contratación de cuatro meses a cuatro semanas, lo que supone un ahorro de 50 000 horas de trabajo manual.

La inteligencia artificial (IA) está transformando el trabajo administrativo, convirtiendo las tareas repetitivas en procesos optimizados y automatizados. En el lugar de trabajo moderno actual, la IA no solo ahorra tiempo, sino que es un facilitador estratégico de la productividad, la creatividad y mejores experiencias en el lugar de trabajo.


 

En éste artículo:

El papel de la IA en el lugar de trabajo actual
Las ventajas de la IA para las tareas administrativas
Las tareas administrativas en las que la IA está teniendo mayor impacto
La IA en la gestión de visitantes y el registro de empleados
Preparándose para un futuro impulsado por la IA


El papel de la IA en el lugar de trabajo actual

La IA ha pasado de ser un concepto futurista a convertirse en una herramienta práctica integrada en las operaciones comerciales cotidianas. En el lugar de trabajo moderno, la IA se está volviendo especialmente popular para agilizar las tareas administrativas, es decir, aquellas responsabilidades necesarias pero que a menudo requieren mucho tiempo, como la programación de reuniones, la reserva de escritorios o salas, la elaboración de informes y la gestión de visitantes.

Al automatizar estos procesos, las organizaciones pueden reducir los errores, ahorrar tiempo y permitir que los empleados se centren en tareas más significativas y orientadas al valor. Es importante destacar que muchas herramientas modernas de IA ofrecen una implementación inmediata con una configuración mínima, lo que ayuda a las organizaciones a obtener un rápido retorno de la inversión sin necesidad de una integración compleja ni de equipos técnicos especializados.

Una encuestra de McKinsey Global reveló que el 91 % de los empleados afirma utilizar la IA en su trabajo, y un informe de PwC mostró que los sectores más expuestos a la IA experimentan un aumento de la productividad cuatro veces mayor, lo que es una clara señal de que los lugares de trabajo que adoptan la IA estarán mejor posicionados para crecer. Y esto ocurre en todo tipo de sectores, con las tecnologías de la información, las finanzas y la sanidad a la cabeza con rápidas tasas de adopción:

Las ventajas de la IA para las tareas administrativas

La implementación de la inteligencia artificial en las operaciones del lugar de trabajo va más allá de la simple automatización de tareas: crea valor a largo plazo tanto para las organizaciones como para los empleados. Las investigaciones han demostrado que la IA ahorra a los trabajadores aproximadamente 3,5 horas a la semana. Al reducir la fricción en los procesos cotidianos, la IA ayuda a crear un lugar de trabajo más ágil y preparado para el futuro.

  • Eficiencia y productividad: La IA se encarga de tareas manuales y repetitivas, como la programación, la elaboración de informes y la gestión de documentos, a una velocidad inalcanzable para el ser humano. Esto permite a los equipos centrarse en tareas de mayor valor, al tiempo que garantiza que las tareas críticas se completen a tiempo.
  • Ahorro de costes: La automatización de las tareas administrativas rutinarias reduce la necesidad de una supervisión manual excesiva. Al reducir los errores que pueden provocar costosos retrasos o problemas de cumplimiento normativo, la IA también ayuda a las organizaciones a ahorrar dinero a largo plazo.
  • Satisfacción del empleado: Cuando el personal dedica menos tiempo a tareas repetitivas, tiene más oportunidades de contribuir de forma creativa y estratégica. Este cambio no solo mejora la satisfacción laboral, sino que también fomenta una cultura de innovación y compromiso en el lugar de trabajo.
  • Mejores decisiones: La capacidad de la IA para procesar y analizar grandes cantidades de datos proporciona a los líderes información en tiempo real. Desde la identificación de tendencias en el uso del lugar de trabajo hasta la predicción de necesidades futuras, estos análisis permiten a las organizaciones tomar decisiones proactivas y fundamentadas que les permiten adelantarse a los retos.

Las tareas administrativas en las que la IA está teniendo mayor impacto


Programación de citas y reuniones

Las herramientas de IA pueden alinear automáticamente los horarios, programar reuniones, reservar escritorios y salas, enviar recordatorios e incluso adaptarse a cambios de última hora. Esto garantiza un flujo de trabajo más fluido y menos frustración a la hora de gestionar agendas apretadas. Sectores como el de la sanidad son los que más se benefician de ello, con estudios que señalan una reducción de  hasta el 40 % en los tiempos de espera y una mejor optimización de los recursos.

Gestión y análisis de datos

Una de las fortalezas de la IA reside en su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión. Una encuesta de TechRadar reveló que el 97 % de los analistas incorporan ahora la IA en su trabajo, y que el 87 % utiliza la automatización para optimizar la elaboración de informes y el seguimiento de métricas como el ahorro de tiempo y costes.

En lugar de dedicar horas a la elaboración manual de informes, la IA puede descubrir tendencias al instante, predecir resultados y proporcionar a los responsables de la toma de decisiones información útil para orientar la estrategia. Este cambio de una administración reactiva a una proactiva supone un gran cambio para las organizaciones modernas.

Mejora de la asistencia al cliente y al empleado

Las estadísticas muestran que los chatbots pueden gestionar hasta el 80 % de las consultas estándar, lo que supone un ahorro para las empresas de aproximadamente 2500 millones de horas y 11 000 millones de dólares en costes de asistencia. Los chatbots y asistentes digitales basados en inteligencia artificial ofrecen respuestas instantáneas a preguntas rutinarias, desde reservas de habitaciones hasta indicaciones para visitantes. Disponibles las 24 horas del día, no solo reducen los tiempos de respuesta, sino que también aprenden con el tiempo, lo que les permite ofrecer una asistencia cada vez más personalizada y eficaz.

Gestión optimizada de documentos

Atrás quedaron los días de la introducción manual de datos y los largos procesos de archivo. Ahora, la IA automatiza el escaneo, la categorización y la generación de informes, lo que reduce el tiempo administrativo y garantiza la precisión y el cumplimiento normativo. El gigante sanitario Omega Healthcare informó de que el uso de la IA ha supuesto un ahorro de más de 15 000 horas de trabajo al mes y una reducción del tiempo de documentación en un 40 %.

La IA en la gestión de visitantes y el registro de empleados

Una de las aplicaciones más interesantes de la IA en el lugar de trabajo moderno es la gestión de visitantes y los sistemas de registro de empleados. Los sistemas de gestión de visitantes están evolucionando mucho más allá del simple registro de personas. Las soluciones modernas desempeñan ahora un papel central en la gestión de diversas tareas del lugar de trabajo, desde la reserva de escritorios y salas de reuniones hasta la programación de citas y la gestión del cumplimiento normativo. Este cambio refleja cómo los lugares de trabajo se están volviendo más dinámicos, flexibles y conectados digitalmente.

Tradicionalmente, estas tareas se realizaban de forma manual, requiriendo personal de recepción o registros en papel. La IA lleva ahora este proceso al siguiente nivel mediante:

  • Acelerar los registros: Uso de sistemas predictivos para reconocer a los visitantes habituales, rellenar formularios automáticamente y emitir pases digitales instantáneos. Esto elimina la necesidad de introducir datos manualmente una y otra vez y reduce la congestión en los puntos de entrada, lo que crea una experiencia más fluida tanto para el personal como para los huéspedes.
  • Gestionar del espacio de trabajo: Con herramientas de programación inteligentes, los empleados pueden reservar fácilmente escritorios, salas de reuniones, plazas de aparcamiento y equipos. Estas reservas se sincronizan en toda la plataforma, lo que garantiza un uso eficiente del espacio y reduce la probabilidad de conflictos o reservas duplicadas.
  • Informes: La IA analiza continuamente los datos de registro y la actividad en el lugar de trabajo para proporcionar informes instantáneos y prácticos. Esta información ayuda a las organizaciones a realizar un seguimiento de la ocupación, supervisar el cumplimiento y tomar decisiones proactivas para optimizar las operaciones y el uso de los recursos, y puede servir de apoyo para las auditorías internas y las inspecciones reglamentarias.
  • Mejorar la movilidad en el lugar de trabajo: Los empleados pueden registrarse utilizando sus dispositivos móviles, tanto si llegan a la oficina como si trabajan desde otro lugar. Esta flexibilidad mejora la experiencia de los equipos híbridos y garantiza una recopilación de datos precisa, independientemente de la ubicación de las personas.
  • Soporte para operaciones en múltiples sitios: Los sistemas basados en IA ahora están diseñados para gestionar la complejidad que supone administrar múltiples sitios desde una plataforma centralizada. Tanto si su organización cuenta con oficinas regionales como con sedes globales, estos sistemas mantienen la coherencia en los procesos, garantizan la integridad de los datos en todos los sitios y ofrecen una visión unificada de la actividad de los visitantes y los empleados. Esto facilita a los responsables de las instalaciones y a los equipos de RR. HH. la supervisión de las operaciones y el mantenimiento del cumplimiento normativo a gran escala.

Preparándose para un futuro impulsado por la IA

La IA no está sustituyendo a las personas, sino ayudándolas a trabajar de forma más inteligente. Para las organizaciones, el éxito consiste en elegir las herramientas adecuadas, formar al personal para que trabaje con los sistemas de IA y garantizar que la seguridad de los datos siga siendo una prioridad absoluta.

Al adoptar soluciones basadas en inteligencia artificial, las empresas pueden optimizar sus tareas administrativas y, al mismo tiempo, crear una experiencia laboral moderna, flexible, intuitiva y preparada para el futuro.

Descubre la IA con Sign In App


Imagina un futuro en el que todos los miembros del equipo, desde la recepción hasta la sala de juntas, dispongan de asistencia mediante IA. Con el Asistente Companion de Sign In App, esto es una realidad. En Sign In App, creemos que la IA es una piedra angular del lugar de trabajo moderno. Desde la gestión de visitantes hasta el registro de empleados, nuestras funciones basadas en IA están diseñadas para reducir las cargas administrativas y crear un lugar de trabajo más conectado.

El Asistente Companion combina la automatización con información inteligente y ayuda a los empleados y visitantes a desarrollar su jornada sin problemas, ya sea reservando un escritorio, gestionando reuniones o registrándose de forma remota. Los empleados solo tienen que pedir cosas como «Resérvame una plaza de aparcamiento para el lunes y el miércoles de la semana que viene», «Búscame un escritorio junto al equipo de marketing para el viernes» o «¿Cuándo está reservada mi próxima sala de reuniones?», y el asistente se encarga del resto. 

Este es el futuro de la gestión de visitantes en acción: más inteligente, más seguro y más atractivo. Comience su viaje con una prueba gratuita de 15 días y compruebe cómo la gestión de visitantes basada en la inteligencia artificial puede transformar sus operaciones diarias.