Si llevas tiempo siguiendo Sign In App, seguro que te habrás dado cuenta de que no somos de los que se quedan quietos. Como equipo de desarrollo, siempre buscamos formas de mejorar el producto, ya sea mejorando lo que ya existe o creando algo nuevo. Una parte fundamental de esto es la opinión de la comunidad, que fomentamos activamente. Al escuchar las ideas y sugerencias, nos mantenemos al tanto de las necesidades de nuestros usuarios y de los cambios en el lugar de trabajo.

Una de las funciones que nos solicitan con frecuencia es la reserva de salas de reuniones. Algunos lo ven como una extensión natural de la experiencia de los visitantes, mientras que otros aprecian nuestro enfoque del software y esperan que les ayudemos a resolver otros puntos débiles de su empresa o centro educativo. Aunque nos gustaba la idea, siempre nos hemos centrado en los visitantes y el personal, por lo que nunca fue una prioridad para el equipo. Entonces llegó 2020 y, como muchos otros, tuvimos que hacer una pausa y replantearnos nuestras prioridades y nuestra dirección.

Estaba claro que la pandemia mundial tendría consecuencias de gran alcance y un efecto duradero en las personas y en el lugar de trabajo. Para entonces, Sign In App ya desempeñaba un papel importante a la hora de garantizar la seguridad de los visitantes y del personal in situ. Sin embargo, el equipo pensaba en el futuro del lugar de trabajo después de la COVID y en cómo cambiaría (para bien o para mal).

Aunque en aquel momento no estábamos trabajando activamente en lo que se convertiría en «Spaces», ya teníamos una idea bastante clara de cómo abordaríamos la reserva de escritorios y salas de reuniones. Desde el principio, el plan era crear una herramienta lo suficientemente flexible como para facilitar el coworking y los espacios de trabajo flexibles, así como la reserva de salas más convencional. Dado que los lugares de trabajo de todo el mundo estaban reduciendo su capacidad y buscando adoptar una plantilla más «híbrida», nuestro concepto para Spaces parecía la forma perfecta de ayudar a la comunidad de Sign In App a adaptarse a los cambios.

Hacia finales de 2020, el equipo de desarrollo siguió adelante con Spaces como nuestra solución de reserva de escritorios y salas de reuniones, ajustando nuestros planes iniciales para asegurarnos de tener la versión 1 lista para cuando más se necesitara.

Nuestro enfoque era sencillo. Hacer que cualquier espacio se pudiera reservar, diseñarlo para que fuera fácil de usar, de modo que no se necesitara un consultor caro o alguien con conocimientos técnicos para configurarlo, y, por último, asegurarnos de que el proceso fuera agradable para que la gente quisiera utilizarlo.

Este último punto es clave y es algo en lo que siempre hemos creído en Sign In App. Si a la gente no le gusta usar tu software, el proyecto está condenado al fracaso desde el principio. Por eso damos prioridad a la experiencia del cliente (tanto para quienes configuran el sistema como para quienes lo utilizan). Esto se ha mantenido así en Spaces y muchas de nuestras decisiones de diseño se han basado en ello.

 

Spaces incluye un editor en línea para planificar tu lugar de trabajo y configurar tus espacios. La incorporación de esta herramienta de arrastrar y soltar fue una decisión que se tomó desde el principio para simplificar el proceso de configuración y hacerlo más agradable. La gestión de la capacidad era fundamental, por lo que el equipo dedicó mucho tiempo a crear reglas y lógicas complejas entre bastidores para garantizar que nunca hubiera demasiadas personas reservadas en una misma zona.

Si conseguir que la gente reservara salas de reuniones ya era bastante difícil, asegurarse de que todo el mundo reservara un escritorio con antelación parecía un reto aún más complicado. Sabemos por experiencia propia lo difícil que puede ser introducir nuevos procesos. Para que Spaces tuviera éxito, pensamos que la mayoría de las personas que reservaban escritorios querrían utilizar una herramienta que ya conocieran, que tuvieran siempre a mano y que no estuviera vinculada a un ordenador ni oculta tras un inicio de sesión. Con 50 000 usuarios activos, nuestra aplicación complementaria para teléfonos inteligentes era la respuesta obvia, ya que ofrecía a los usuarios la posibilidad de comprobar fácilmente la disponibilidad desde su teléfono y reservar su escritorio para el día siguiente o más adelante.

En febrero de este año, pusimos a prueba Spaces invitando a 200 sitios de Sign In App a probar la función antes de su lanzamiento. Los comentarios que recibimos fueron alentadores, y muchos de los participantes en la prueba beta se mostraron entusiasmados con la idea de implementar la función en sus equipos.

Nos quedamos impresionados con los comentarios detallados que recibimos de nuestros probadores, quienes dedicaron mucho tiempo y esfuerzo a ayudarnos a comprender qué funcionaba bien e identificar áreas de mejora. El equipo se puso manos a la obra con los comentarios y ya ha implementado algunas sugerencias en Spaces, como la opción de cargar planos de planta en el editor en línea.

Una de las partes más emocionantes del proyecto es saber que Spaces ayudará a que los lugares de trabajo vuelvan a abrir de forma segura en todo el mundo. El equipo de desarrollo ya tiene una hoja de ruta con las funciones y mejoras previstas, muchas de las cuales provienen directamente de los probadores beta y de nuestro propio equipo. Spaces seguirá evolucionando y se convertirá en un importante tercer pilar de Sign In App. Estamos deseando saber qué opina nuestra comunidad al respecto.